Mi Cultura y mi raza : Humano

Finalmente luego de mucho timepo puedo hablar abiertamente y expresarme de como me siento. Creci en un lugar donde las personas se sienten muy orgullosas y enraizadas a una cultura o ser una raza y demostrarlo al mundo como si fuera una competencia. Nunca me senti aferrado a ningun pedazo de tierra o a ninguna forma de ser, ni color, ni nada. No carezco de identidad cultural, simplemente para mi no tiene el valor incintrico que tiene para las personas.Las banderas se las dejo a los politicos. solo sirven como formas de poner en nuestras cabezas unas ideas que solo sirven para ellos, para crear un desbalance al nivel humano y poder crear sistemas economicos donde nos han hehco creer que uno somos mejores que otros. donde usamos fronteras para definir espacios como si el ser humano no fue creado de un solo hombre o una mujer y sin ninguna bandera, sin ninguna division de color y sin ninguna ideologia que nos atara a un terruno. Estas barreras y colores, y pedazos de telas que nos aferramos como si la simbologia humana de division fuera algo bueno, cuando en realidad alimentamos una competitividad falsa, una des union humana, donde humanos pelean contra humanos defendiendo espacios o territorios, basados en ideologia geo ploiticas y idelogias economicas que sirven el proposito de unos pocos solamente. Se que para muchos sera algo insultante el hecho en que no creo en la division de espacios o division de banderas, o nombre con los que llamamos razas. Hemos creado arquetipos de todo y no nos damos cuenta que solo sirven el proposito de una elite que no desea la unificacion de una la humanidad como una sola cosa. mientras unos son pobres y unos son ricos creemos desde el punto de una capa inferior que hay diferencias reales entre unos y otros casi separandonos y segregandonos olvidando que al final del dia somos humanos. No puedo mas con las ideas que nos separan, que no nos permite solo disfrutar el mundo completo como una unidad, como una sola cosa. Nopoder viajar libremente sin tener que ser scaneados por equipos commo si fuera una amenza por estar al lado de otro grupos de humanos que hemos segregados por banderas, razas, arquetipos, colores, etc. Estoy cansado de tener que juramentar por un pedazo de tela o sentirme orgulloso de un himno. Estoy cansado de ver banderas en camisas como simbolo de orgullo, de superioridad, cuando mi unica bandera es el planeta tierra y mi unico pedazo de tierra es el planeta. De la estupidez humana de para poder comer, tener un techo y vivir, tener que tener una moneda, de la cual somos esclavos desde el dia que venimos a este mundo hasta el dia que morimos. Tanto deshago interno, que mi ser grita en mi interior. Sentirme esclavo en mi propio espacio de no poder decir lo que siento como lo siento, por el miedo de ser perseguido, de ser juzgado. somos humanos, no somos muchos pueblos, solo somos un pueblo donde tenemos variedad. No somos un pais, o distintas naciones, no somos razas, Somos humanos. Los opresores fueron permitidos por nosotros mismos que por miedo de simplemente no hacer las cosas de forma debida, regalamos nuestro poder a representantes de divisiones territoriales que nosostros mismos creamos, confiando grandes masas de gente a dos o tres personas a quienes llamamos politicos o goviernos. Permitiendo que nos segregaran como a los animales en una granja. Hoy escribe una voz cansada, de vivir lo mismo, y ver lo mismo. No somos eternos, somos finitos y en poco tiempo de mi existencia en estemundo queria disfrutar todas las partes como un mundo, no como naciones. Que entre si se enfrentan ridiculamente con armas matandose unos a otros, No matamos una raza, no matamos un color, ni siquiera un genero, matamos humanos, nos destruimos nosotros mismos dia a dia y no se que necesita la humanida para verlo. Todos somos humanos y solo vivimos en un planeta. La proxima vez que cargues con una bandera, con un simbolo impuesto socialmente, has instrospeccion de las implicaciones que llevas contigo como ser humano, una simple bandera puede representar el hecho tal vez involuntario de poner un obstaculo, una barrera, sentirte mejor que otro, oprimir a algunos o continuar  cargando hacia adelante la ideologia que cada vez nos separa mas como individuos. Peliamos por razas, por colores, por espacios, por monedas, por sexos. La semiotica visual de lo que podemos cargar, para unos puede ser la simpleza de un orgullo, para otros puede ser un simbolo de confrontacion. 

Tomaba un tiempo para reflexionar. A donde hemos llegado. Recuerdo en las clases de ciencia en mi infancia que hablaban de los estados liquidos, solidos y gaseosos de la materia. Cuando pensamos en algo solido, nos llega a la mente un sentido de peso, algo estable parpable. Podria darnos hasta un sentido de poderlo sostener en nuestras manos. Sin embargo, cuando pensamos en algo liquido, nos llega la idea de algo que no tiene forma, es cambiante, puede acaparar un espacio como desvanecerse por una rendija. Nos da una apariencia solida cuando en realidad se desvanece de nuestras manos al tratar de contenerla o sujetarla. Por otro lado tenenos un estado gaseoso, etereo, invisible. Mientras pensaba en estos estados de la materia, comence a pensar en el mundo en que vivia. Recuerdo que siempre escuchaba desde pequeño el concepto de estabilidad y que tan importante era en nuestras vidas. Esa estabilidad estaba fundamentada en conceptos solidos como la lealtad, compromiso, base moral, entre muchos mas. La idea de edificar algo se expandia mucho mas alla de una casa, de un edificio o algo material. Pero existia un sentido de edificar, incluzo en las relaciones personales. Recuerdo las personas se veian cara a cara y mientras conversabas podias ver las reacciones del rostro, el brillo en los ojos, el movimiento de las manos, etc. Era dificil ocultar los estados de animos en persona. Esa coneccion que nos hacia humanos atraves de una mirada, de los ojos o del simple tacto corporal que podia darse fuera imprevisto o predeterminado. Habia una magia en el nerviosismo ante las personas reales cara a cara. De igual forma existia un sentido de relaciones duraderas que crecieran y se desarrollaran como un arbol y que al final dieran frutos. Habia un sentido de edificar algo. Se luchaba por que las cosas funcionaran y se trabajaba de forma ardua para lograrlo. Con el pasar de los años y la llegada de la tecnologia, comenzo una epoca liquida. Un epoca donde la solidez de las cosas solo es una apariencia ilusoria de la sociedad. Todo parece como el agua. Las cosas son tan inestables como la maneabilidad del agua. Nada parece perdurar, ni ser duradero. Todo constantemente cambiante. La llama o quimica que enciende la comunicacion en las personas en corto tiempo se desvanece. Esa busqueda inacabable de algo mejor, algo nuevo, ha hecho que nuestra vida se escape en un corriente de relaciones donde mas parece ser mejor que calidad. Y asi cambiamos de persona a persona sin oportunidad de desarrollar algo profundo que sobrepase solo el estado superficial de bonito o atractivo que puedan ser las personas. En corto tiempo una nueva persona opacara el deslumbramiento que uno vez pudo haber causado un primer encuentro. Por que ese deseo incontrolable de vivir la vida al maximo nos ha llevado a una vida superficial donde no existe el tiempo para profundizar en aquellos que conocemos. De esa forma la vida se nos va como un like de facebook. Como un selfie diario en post esperando y soñando que las personas nos digan cosas bonitas, nos digan cuan bellos o hermosas nos podemos ver por que eso nos sube el animo. Y asi nuestra vida se nos va tratando de ser una portada virtual de revista en cada una de nuestras fotoss añorando que las personas que deseamos que nos muestren interes nos un like o dejen un comentario debajo de la foto. Tan importante se a vuelto esto que un like nos hace sentir que hicimos coneccion con esa persona. Asi vivimos dia a dia pensando que somos sociables por que nos comunicamos detras de la pantalla de un celular. Cuando en realidad las redes sociales solo alimentan una idea ficticia de que estamos conectados en un mundo que cada vez mas, esta desconectado. Cuando fue la ultima vez que tuvimos una buena conversacion cara a cara con esas personas tal vez frente al mar??? Cuando fue la ultima vez que sentimos un contacto humano que no fuera un emoji atraves de un celular??? Y asi la vida pasa atraves de la pantalla de un celular, escondiendo nuestros sentimientos, nuestras frustraciones, nuestro dolor y todo lo que una cara feliz de un emoji puede ocultar. Cuantas risas falsas podemos crear? Y asi como "avatar" creamos una personalidad ficticia mediante la cual nos comunicamos con el mundo, con las redes sociales y con todos ocultando la soledad , tristeza que pueda cargar nuestro corazon. Se nos ha enseñado que sentir emociones es de debiles, que ser bueno, son personas bobas e inocentes y asi, hemos hecho de cada buena cualidad una excusa que nos ha llevado a una sociedad donde se destruye asi mismo sin darse cuenta que le ha quitado el significado y el valor e importancia a todas las cosas buenas que podian crear relaciones "solidas" y estables. Nos preguntamos por que vivimos en ansiedad o depresion en un mundo donde queremos acaparar todo. Confundimos el amor con un simple deseo quimico de nuestros cuerpos que nos lleva a entrar a relaciones liquidas inestables que nos destruyen constantemente por que la razon y la verdad que nublada totalmente por la apariencia de que es "lindo" o "linda" cuando en realidad vemos lentamente como nos sumergimos dentro de una relacion que tarde o temprano nos va a herir o destruir. Hace tiempo se habla de la epoca de relaciones liquidas, hoy dia yo añado las relaciones gaseosas. Son relaciones volatiles. Un dia puede estar todo de maravilla, al dia siguiente la persona puede aparentar dejar de existir. 4 o 5 dias despues puedes recibir una comunicacion. Asi poco a poco no hay consistencia. Nos preguntamos por que nos aburrimos. Perdemos en esos lapsos la quimica de la comunicacion entre cada espacio vacio se intenta regresar a donde una vez se dejo. No hay espacio para desarrollarse, crecer o madurar una relacion por que en poco tiempo una distraccion abra tomado el lugar. Si todo parece ser bueno buscamos un fallo para alejarnos o vivimos eternamente en el pasado comparando aquello que fue con lo que es. Asi como el gas se evapora se evapora todo. Llegando nuevas personas con sonrisas que en corto tiempo solo seran memorias en nuestras mentes por que no hay espacio para lo duradero, no hay espacio para la consistencia ni esfuerzo para el sacrificio. Queremos obtener resultados sin sacrificar nada. Queremos lograr sin aprender ni escuchar. Y de esa forma vivimos alimentando el ego que protegemos para que no nos hieran y vivimos manipulados de una forma de ser que a veces nos hace sufrir, por que es mas importante ser fuerte, que sentir. Lastimamos antes de ser lastimados, asi utilizamos todos lo mecanismos de defensa para proteger ese ser en nuestro interior que una vez fue bueno y lo encarcelamos en nuestro corazon sin espacio a existir por que es mas importante ser la mascara social que hemos creado, que ser nosotros mismos, importandonos mas el que diran, que ser quien en realidad debemos ser. Terminamos haciendo lo que la corriente y masa social considera correcto que creer en nuestros valores, en nosotros mismos y ser autenticos, aunque nuestra libreta de contactos en el celular llegue a 5 personas. Preferimos tener miles de seguidores que una simple persona que nos muestre interes verdadero. Estamos tan ocupados mirando en la distancia que perdemos toda la maravilla que nos rodea. Por que vivimos soñando con lo que no tenemos y aquello que tenenos lo despreciamos.

Un dia decidi no ser mas yo. Decidi ponerme primero que a los demas. Ese dia descubri quien era yo. Era aquel que debi escuchaba a los demas cuando necesitaban ser escuchados, pero cuando yo sentia querer ser escuchado, era ignorado, alejado por ser hablar cosas pesimistas, egoista por hablar de mis problemas, toxico por no ver cosas positivas, era en esos momentos de ser yo, que valia algo menos que nada. Cuando en muchos de los casos la conversacion pesimista comenzaba por las otras personas a las cuales solo continuaba la linea de pensamiento. Era esos momentos donde todos encontraban una razon para alejarme. Si una sonrisa no estaba en mi rostro no habia razon pq estar a mi lado. Claro, que egoista yo, no? Querer ser escuchado, querer ser respondido, Querer ser amado, claro yo me habia confundido, o yo estaba equivocado, eran palabras comunes que escuchaba de la gente en mi vida. Aun recuerdo esos momentos donde era un ser divino para los otros siempre y cuando cumplia la funcion que otros querian, entonces llegaban los elogios "gracias por estar en mi vida" que en poco tiempo se irian, cuando yo cansado y agotado de tanto dar de mi, ya no tenia mas para dar y como un carro viejo, una ropa del armario, solo tiraban a un lado. Cuando mas nadie parecia estar en las vidas de las personas o cuando tenian problemas con sus parejas mi nombre vibraba en sus recuerdos de tal vez momentos felices que passamos que con el tiempo olvidaron. Las conversaciones de horas se tornaron en minutos, con el tiempo en pequeños saludos o simplemente monosilabos o emojis. El entusiasmo que una vez demostraron rapido se perdio como la vida se esfuma de un cadaver moribundo. Cientos de veces he vivido lo mismo donde solo cambian los nombres de las personas y el lugar. Opacados por claro, personas mejores que yo, mas divertidas, mas alegres y mas positivas, supongo que eso es la vida, hasta que en poco tiempo o se cansaban rapido de esas personas o tenian conflictos y para llenar el vacio o boquete en sus vidas regresaban a mi como si nada hubiera pasado.  Recuerdo con los años como las personas venian y se ivan intermitentemente, primero unos dias, luego desaparecian unas semanas, otros unos años hasta quedar vagamente su existencia en mis recuerdos y no ser nada mas que otros desconocidos en mi vida, que con el tiempo regresan para tratar de continuar la vida donde una vez la dejaron, donde una vez la abandonaron, sin cuestionar nunca cuantas lagrimas se derramaron en su silencio, en sus ausencias. Cortaban abruptamente cualquier tipo de relacion de la noche a la mañana, una vez comenzaban a sentir algo que se llama "sentimientos" lo cual al parecer.Sin saber cuantas noches mi mente vagaba recorriendo una y otra vez en que habia fallado. Cual habia sido mi error. Luego de dar lo que era nunca parecia suficiente para las personas voraces que de una forma u otra eran insasiables. Por alguna razon luego de cortar aparecia la solucion perfecta lanzarme a un "friendzone", en el peor de los casos me convertirme en casi su hermano para asi escuchar todos los problemas personales de las personas con sis parejas. No se si soy de otro planeta pero en que mundo alguien que le gusta o atrae alguien desea ser convertido en amigo o amiga? Tal vez las personas son tan egoistas que no pueden perder sino que quieren ganarlo todo. Parecen tener parejas solo para sexo, lo cual hoy dia parecen confundirlo con amor, sin embargo para toda la parte sentimental y profunda parecen buscarlas en otros. Al fin y al cabo necesitan como 3 o 4 personas para tener estabilidad. Es curioso como personas me criticaban o alejaban de mi por hablar de mi ex pareja, sin embargo nunca se dieron cuenta que hablaban del mismo tema conmigo. Por lo tanto si yo lo hago esta mal, perro si los demas lo hacen estan bien? Todo para ellos. Recuerdo siempre como llegan a mi vida, con curiosidades y preguntas, una vez eso pasa es lo unico que parezco ser yo, una curiosidad y una vez eligo responder o contestar, soy un loco un raro del cual se alejan hasta que consiguen mas personas en sus vidas le digan lo mismo y regresan como si nada hubiera pasado, como si no me hubieran herido o faltado el respeto. Cegados por su propio yo, pero al reclamar yo, yo era un ser insensato, un ser malvado, egoista, que pensaba en mi, como iva a reclamar igualdad yo?. Claro recorde yo debia aguantar todo, cada vez me era mas claro la vision de los demas sobre mi. Yo no debia sentir, no debia opinar, solo estar, escuchar, ser el paño de lagrimas de todos, escuchar sus cuentos y nada mas, es todo lo que parezco ser. Sentimientos? No como podria yo pensar en algo asi. Yo estaba hecho para comprender a todos, no para opinar...no para hablar..solo ser para los demas, no pidas reprocidad en la vida, por quien soy? No soy nadie, solo soy el que debo ser..no es asi? No. Debo salir de la caja donde me han puesto, no cruces esos limites, por que seria un atrevido, un falso? Si alguien me habla de sexo o cosas atrevidas debo escucharlos sin sentir nada al respecto, una vez hablo de lo mismo o la conversacion se vuelve picardia, entonces soy un atrevido, alguien que se paso de la raya o un mal amigo. Pero si esa conversacion la tienen con alguien que les llama lo mas seguro terminan en la cama. Pero las cosas no se detienen ahi, sino que me cuentan como paso como si me hiciera feliz saberlo. No, claro cada vez veo en los demas quien soy para el mundo. Donde queda ese ser que siente piensa y actua. Existe en algun lado mas alla?. Quimica? Que es eso? Una realidad constante casi desconocida por las mismas personas que vive en guerra con lo que dicta su mente, pero que sus acciones no pueden mentir y juran hasta el fondo de su alma ir en contra de lo que su corazon pueda sentir? Unos le llaman confusion otros miles de nombres hasta el punto de hacer lo mas simple complejo solo por miedo a dos palabras lealtad y compromiso. Encontrando miles de justificaciones para poder respaldar su ego. Si dejo de ser quienes otros desean que sea, quien soy? Nadie? Nada mas alla que momentos de curiosidades sobre preguntas intelectuales, misticismo o temas reprimidos por la sociedad. Que mas soy? Ademas de unas palabras, un oido que escuche y una presencia que este cuando hago falta. Que sere? Me dije a mismo no sere mas quien yo era, para ser mi mismo de nuevo. Cuan amenazante han sido mis palabras por decir la verdad, por decir lo que siento o lo que pienso. Calla!! Eso me han dicho. No digas mas!! Me han silenciado. No quiero escucharte !!, me. han dicho eso, por que el reclamo de las verdades duele. No quiero saber mas nada de ti!!! Por reclamar mi igualdad. No eres nadie!!! Luego que doy hasta mis lagrimas por las personas. No siento nada por ti!! Despues que me daban alagos de estar en sus vidas. No eres especial!! Despues que me buscaban pq decian no tenian nadie que los comprendiera. Siempre que la balanza se inclinara para las necesidades o beneficio de la gente o personas yo debia sonreir o estar feliz con las personas pero si reclamo la misma igualdad, soy el malo y llueven las razones para apartarse, retirarse encontrarme mil desperfectos he irse o cortar conmigo. Y de la nada, de donde no habia nadie aparecen nuevos que toman mi lugar o parecen ser maravillosamente mejor que yo. Una. Persona me dijo una vez todo es mejor entre 3!! Claro pq en su mundo le era conveniente que yo sirviera de paño de lagrimas, que estuviera para escucharla todos sus problemas y aconsejara mientras que otro o otra la movia quimicamente, biologicamente y para todo lo que era diversion pretendiendo que yo permaneciera sin beneficio mas alla que absorber sus problemas.Obtener todo sin nunca perder esa es la idea de lo correcto para la gente. Debo estar deacuerdo con eso?? No!, pero por alguna razon la gente cree en sus mentes que si y que debo estar feliz al respecto. Al punto que proyectan en mi como si yo fuera la persona con quien tienen el problema para una vez descargarlo en mi se arregla todo con la otra persona y quedando nuevamente en el olvido hasta que vuelvan a surgir problemas. Utilizan verdades a media que solo cumplen el proposito de quitarse todo sentido de responsabilidad de culpa cuando en el fondo saben que los argumentos que faltan lo convertiria en una mentira. Veo tanto la gente mentir en mi cara. Las verdades duelen pero las mentiras dejan sicatrices para siempre. Los veo mentir en mi cara a otras personas y pretenden los considere personas confiables. Tal vez me he vaciado llenando el vacio que todos cargan y inconcientemente buscan llenar de otros. No quiero me escribas mas!! Claro ninguna de estas cosas duelen, cuando salen de la boca de otros. Las mentiras no duelen a el que las dice, pero el que las recibe sera una cicatriz por siempre. Cuantas historias he escuchado sobre mi, poniendo mi reputacion por el piso por el hecho de haber puesto un "Alto" a los atropellos de las personas que han dicho ser amigos, amigas, familias, parejas, etc. Son como casi leyendas que se perpetuan en mis oidos. Claro recorde que yo estoy ahi para escuchar a todos, estar sin opinar, existir en los momentos que me nevesitan, cuando lo sienten y como lo siente, sin quejarme, sin reclamar nada, sin decir nada y sin exigir nada. Estas palabras seran ofensivas para muchos y dolorosas para otros. Pero nadie tiene la menos idea de lo doloroso que es vivirlo en carne propia. Tener que ser victima de la soledad en la vida, pq la gente no puede lidiar con la honestidad que les presento su imagen en el reflejo del espejo de quienes son. Cuando bacen estas cosas a mi, o cuan tantas personas mas, al menos con mis palabras podran imaginar como posiblemente se sienten muchos mas. Mas alla de la piel, musculos y huesos hay un corazon que palpita y tiene sentimientos. Mis fallas, mis faltas o cualquier cosa que hago parece ser imperdonable para la eternidad, parece ser actos que simplemente no puedo cometer, no puedo decir, no puedo hacer, pq no tienen perdon. Pq claro cada vez recuerdo mas quien se supone que sea en este mundo de gente. Nada mas distinto a un peon en juego o tablero de ajedrez que puede ser sacrificado en cualquier jugada como ficha insignificante siempre y cuando cumpla con lo que los demas quieren. Mis lagrimas? Quien le importa eso. Mi dolor? Quien le importa. Mi sufrimiento?? No, para nada, eso seria egoista de mi parte, que tal vez las personas se pusieran en mi lugar como suelo hacer siempre por ellos. Soy muy egoista por pedir eso. Por eso decidi dejar de ser yo, tal vez asi, dejan de idealizarme como algo utopico que no puede fallar, cometer errores, decir cosas que duelan, simplemente decender al plano humano y poder ser tal vez perdonado como cualquiero otro que llaman otro mas! Todos son iguales!! Si todos somos humanos, la perfeccion solo existe en las ideas en nuestras cabezas.Tal vez ahora soy malo por haberme cansado de ser el plato de segunda mesa de las personas, o el "back up plan" de todos. Esse safezone al que todos regressan luego que sus vidas fallan de alguna manera cuando tal vez en alguna vez les halla dicho "esa desicion te traera problemas". No es caso de uno sino del ciclo constante en mi vida de personas que llegan, no que busco. Cuando como baston viejo me aflojo soy desachable, cambiable, por algo claro nuevo. Hoy doy menos de mi, pq con los años envejeci dando y dando de mi, la gente exigiendo y exigiendo mas y sin importar cuanto de, de una forma u otra tarde o temprano les abre fallado, decepcionado y sin importar las miles cosas buenas que halla hecho, solo recordaran lo malo. Sea una, sean dos o tres. Pero lo demas no existe, pq no puedo ser asi, como los demas. Los demas pueden ser como sea, no hay expectativa de ellos o pueden ser perdonados miles de veces, pq claro ellos son ellos. Muchos pensaran al leer que son ellos por los que escribi, sin saber que son cientos en mi vida asi, el viacrucis a pagar por simplemente querer ser bueno. Es duro ahora cuando simplemente trato a las personad exactamente como me han tratado. Cuando con mucha emocion deseaba compartir algo y solo contestaban con un emoji o un "ok" o "cool" que no se extiende mas de eso, pq no desean hablar. Sin embargo la gente me escribe o me envian un mensaje deseosos de decirme algo o hasta me llaman como si estoy obligado a escucharlos, o esperan de mi que opine del tema o de una respuesta inmediata a lo que quieren, pero cuando yo hago lo mismo no responden el telefono o pichean. Mis mensajes se quedan en visto y solo vuelven a escrbirrme cuando quieren que los escuche y los entienda. No es eso egoismo? Claro todos son libres, me pregunto donde acaban los derechos de alguien y comienzan los de los otros. Pero es curioso al usarlo como llueven las preguntas de " si me pasa algo". Solo devuelvo el mismo vacio que recibo en sus respuestas y el mundo parece acabar. Es dificil ser un caballero en una epoca moderna donde la mediocridad, la falta de valores se apolla y el ser bueno parece ser sinonimo de tonto o bobo en esta sociedad. La falta de calor humano no se debe a un intento de aislamiento, sino al rechazo inconciente de los demas sin conciencia de lo que hacen o como afecta, cada vez que al sentir cercania a alguien desaparece, se aleja o existen mil razones para no estar, pero claro que egoista yo de pedir lo mismo que buscan ellos. Claro todos tienen el derecho de ser y cual es el mio??? Hoy decidi no responder al momento como lo hacia con tanto interes, al ver que mis intentos de comunicarme eran tan triviales para los demas que no habia razon pq responder mis preguntas o contestarme. Una persona me dijo una vez, " no pienses en mi, ni te preocupes por mi, piensa en ti, no necesito tu ayuda! Le doy las gracias pq en ese momento vi el reflejo de la humanidad en una persona y entendi que el mundo no es mi lugar. Dejar de ser yo, si!, tal vez le recordara a todos que soy uno mas, una mas como todos ellos, como somos todos, con miles imperfecciones, problemas, tristezas, dolores, pesimismos, sentimientos, lagrimas, preocupaciones, alegrias, etc. Tal vez en el momento que deje de ser yo, las personas vuelvan a ser reales, sin pre concepciones de como soy, como debo de ser, etc. Soy un ser humano y todo lo que puedas concebir, pensar, desear, imaginar, sentir, exactamente igual lo siento yo. Tal vez dejando de ser yo encuentre la paz. Tal vez no quiera ayudar a nadie. Tal vez no quiera escuchar los problemas con sus parejas. Tal vez nunca decidi ser un amigo sino fui convertido en eso. Tal vez no quiero cambiar el mundo, tal vez simplemente es como es. Existen discriminaciones, atropellos, muertes de inocentes y siempre lo abra. Una nueva opresion sustituira otra pero sino podemos cambiar nuestro mundo a nivel personal micro como podriamos cambiar el mundo si perpetuamos las mismas cosas. Al menos desde mi soledad, se que el dia que muera, siempre fui real y que no tuve que mentir para hacer sonreir a la gente nada mas. Tal vez aprendi a decir lo que otros callan en silencio entre dientes. Decidi escribir pq mi alma esta cansada. No soy un tonto o un bobo solo entendia que el sentido comun nos dice que lo que no nos gusta o nos hace sentir mal no deberiamos hacerselo a otros. He sido victima de muchos atropellos de las personas en quienes he confiado o dado lo mejor de mi. Tal vez la idea de siempre estar para las personas se basa en la necesidad que sientan de uno en el momento. En un momento dado senti que las personas en este mundo creen que los hombres no lloran siente o padecen y que los que no tenemos ciertos privilegios no tenemos el derecho de amar, enamorarse o sentir deseos basicos biologicos de tener sexo. Habeses continuamos en nuestras vidas de forma desmedida sin mirar las consecuencias de nuestros actos en la vida de los de demas. Lo que parecia estar mal en mi basado en las personas el hecho de decir libremente hoy dia las cosas que considero mal o injustas, o como me siento o que pienso asi este en contra de las masas, de los estandares sociales o personales del individuo que los obliga a ser dentro de esquemas pre concebidos de como es o debe ser cada ser humano. Observaba, escuchaba y callaba en ocasiones por estar agotado de ver lo mismo.


Por Ricardo Patino

Libertad, cuantas veces a diario escuchamos esta palabra, libertad, parece ser el fin de lucha en la vida de todos los humanos. Pero que es libertad, sino una palabra que va acompañada de unos idealización es concebidas por distintas necesidades de ser humano, esa necesidad de sentirse en control absoluto de si sin la intervención de fuerzas externas a el. Libertad, que palabra amplia, veo debates a diario donde es utilizada, sin embargo, las perspectivas entre unos y otro, difieran como el agua y el fuego, sin embargo, todos parecen luchar por esa palabra. Sentimos que no somos libres cuando nos pensamientos son cohibido por otros, cuando sentimos limitaciones, como si en un espacio libre estuviéramos amarrados por sogas invisibles que no nos permiten ser. Libertad, esa necesidad grande del ser humano, a la vez que complicada. Entonces comienzo a preguntarme sobre los factores éticos de la misma, libertad, en un mundo con tanta variedad de personas y formas de pensar, como no colisionar, como no chocar entre sí. Serán estas libertades como unas micro esferas individuales que al pasar cerca chocan entre si??. Aun mas, si preguntas que es libertad para cada una de las personas, sus definiciones chocarán entre sí, entonces, existe una liberta absoluta del ser??? O solo la libertad esta basada en el marco de referencia de cada cual y sus necesidades para ser feliz???. Ya comenzamos a ver el problema de una palabra por la que debatimos constantemente, libertad, existe entonces una única libertad universal para cada ser humano? O es una perspectiva individual. Me inclino más por la idea que es una individual de cada ser. Si nos fundamentados en eso entonces los debates serian interminables, pues si es una perspectiva personal, quien estaría mal??? Un lado?? O el otro? Serian interminables horas de debates donde cada cual justificaría a sus razones por las cuales estarían correcto, lo peor, es que ambos lo están, por que es una necesidad individual de cada ser. Que base o medida entonces se podría usar??? Hay entramos a otro reto, si nuestras bases morales nos ponen en la perspectiva de que el ser humano, no debe ser herido, lastimado, etc. Entonces hasta que punto nuestra libertad no interviene con la libertad de otros???? Una de las partes se podría sentir en la necesidad de comunicarse abiertamente, sin embargo, si la otra parte no ve ese acto como algo bueno, la libertad de uno afectaría al otro. Sin embargo si la persona que se expresa es limitada para cumplir con las necesidades del otro, entonces la libertad del que no se expresa conflige con la libertad del que se expresa. Y si ambos tienen la libertad, entonces quien estaría en lo correcto de los dos, o ambos estarían en lo correcto, aun así chocarán entre si. Pues no existen dos definiciones iguales de libertad, ya que están fundamentadas en el conocimiento personal de cada uno. Si a esto sumamos que el mundo está lleno de personas que interactuar entre sí, estamos expuestos a una inmensa cantidad de libertades confiriendo entre si. Ahora a el concepto de libertad podríamos añadir otro de los grandes debates de hoy día, el de la igualdad de genero. El concepto de igualdad esta sujeto a la premisa de la comparación de dos elementos como iguales. En este caso los elementos a comparar son ambos géneros del ser humano. Este ha sido un tema en los últimos tiempo que ha tomado auge. En este caso la perspectiva sea presentada por parte de un hombre. El elemento que se usado como canon para medir la igualdad entre ambos géneros ha sido el hombre. El cual ha sido el genero que se ha considerado en poder. Uno de los retos grandes que he encontrado en esto, ha sido el mismo problema con la libertad. Donde existe una ambigüedad. Primero que nada tenemos que entender que el hombre ha sido visto como un canon del cual basar lo que es la igualdad. Pero cual es el canon del hombre??? Existirá solo un estereotipo o esquema de lo que e un hombre para usarlo como base  universal???? Y si ese esquema esta mal?? En diversas ocasiones, he escuchado como las féminas definen lo que es un hombre, pero claramente esta perspectiva difiere en ocasiones al verdadero sentir o forma de ser de un hombre. De la misma forma que atrocidades son cometidas de parte del hombre tratando de comprender que es una mujer, de igual forma ocurre viceversa. El concepto que cada genero tiene sobre el otro, es una perspectiva externa de lo que ellos creen que es un hombre o una mujer. En ambos casos, se parte de el marco de referencia que ambos puedan tener y de sus experiencias de vida. Por lo tanto la descripción y definición utilizada de forma generalizada, puede estar basada en ciertas experiencias personales. Definir lo que es un hombre como algo general seria difícil, desde el punto de vista que tendríamos que partir de que existen una multitud de culturas en el mundo muy distintas una entre otras. Cada una con rasgos y características completamente distintas. Adicional entraríamos en otro reto que es los valores y creencias religiosas que predominan en cada una de esas culturas. Estos valores e ideologías, en ocasiones, se toman como pilares sociales dentro de cada comunidad, pueblo, etnia, o país. Estas ideologías pueden ser aceptadas socialmente lo cual traerían el conflicto que  cualquier cambio podría ser visto como una amenaza a la estructura pre establecidas por estos grupos sociales. Mas que una amenaza podrían ser visto como un intento de querer cambiar unos fundamentos bajos los cuales ellos entienden que están correctos. Entonces éticamente entraríamos en un debate, de cual ideología debe ser aceptada, si la que ha prevalecido en sus vidas, creencias, etc. O la que se desea presentar como un alternativa  social. Aunque nos basemos en principios humanos esa idea estaría basado en nuestro marco de referencia del mismo, lo cual, para unos la definición de algo bueno no tiene que ser exactamente la misma para otros. Entonces entraríamos de nuevo al concepto de libertad, donde la definición del concepto puede variar entre persona a persona y donde entraría el conflicto de donde terminan los derechos de uno y comienzan los del otro. Es un tema delicado debido a que muestra percepción, como algo generalizado, puede estar prejuiciada por nuestras ideas sea cuales sean. En una sociedad cristiana, la cual compone un gran porcentaje del mundo, desde temprana edad se enseña la creación del hombre y  la mujer. Donde se destaca que el hombre fue la primera creación hecha de barro por el Dios creador, pero sin embargo la mujer fue creada de la costilla del hombre. Claramente esta ideología, subyuga aunque sea de forma sublime. De igual forma si miramos ciertos textos del viejo testamento podríamos ver que claramente la mujer aparece subordinada al hombre. El reto de esto esta, en que si gran porcentaje de la población acepta la  ideología cristiana sin ningún tipo de oposición, entonces ya esta idea entre sus seguidores puede ser vista como algo correcto. Sin embargo en creencias paganas, en su mayoría el énfasis estaba en la mujer como creadora o quien traía a la vida. Claramente estos grupos fueron perseguidos por la iglesia en poder,  catalogados como gente mala he ideologías malas. Como podemos ver, para definir lo que es un hombre, es un poco difícil, ya que no solo están las ideas que cada cual tiene desde su propio marco de referencia, sino que también existen los valores de cada grupo, las ideologías, etc. Que cada cual pueda tener de lo que es aceptable y de como el individuo debe funcionar en X o Y sociedad. Abrían demasiadas posibles variables para reconocer que solo un estereotipo o esquema creado define lo que un hombre es. Este conflicto lo he visto desde el punto de vista que como hombre, he presenciado que el esquema que se considera ser lo que define a un hombre a nivel social, parece ser mas un producto creado por  la media, en ocasiones lo que definirían como un hombre Alfa. Pero es esta percepción del hombre correcta??. Los medios publicitarios han inyectado ideas sociales erróneas  como modos de promover algún producto, crear ideologías, solo con fines de crear consumo en los pueblos o sociedades. Pero muchas veces estas ideas son solo una idealización ficticia de una realidad, no diferente a a de crear un súper héroe en una  comics. Como hombre mi preocupación es que se siente un estigma social sobre que es o como debe ser un hombre, mas una percepción preconcebida de lo que soy antes de tener la posibilidad de una comunicación fluida y sana con alguna mujer. Si un hombre le dice algo bonito a una mujer solamente, ya la idea del hombre Alfa como definición social, le podría hacer pensar que ese atributo se lo dice a todas las mujeres, lo cual solo seria una percepcion. El que un grupo nicho de hombre pueda hacerlo no define la totalidad del mismo. Pero mas aun, el que un grupo lo haga no significa que sea lo correcto. Como hombre me incomoda el sentir ese estigma basado desde la premisa que el canon social de lo que es un hombre a seguir sea el de un hombre alfa. Lo cual claramente es un hombre que solo se preocupa por si mismo, sin importar a los demás. En mi carácter empático, me preocupa que esta idea impere socialmente como algo aceptado, cuando no es la representación absoluta de un genero. Una vez como experiencia personal, sentí como una descarga fue dada a mi persona por abrir la puerta a una fémina como un acto de generosidad. El mismo se identifico con la idea de considerar al sexo femenino como algo débil y de no poseer la capacidad de abrir una  puerta. Lo cual no fue en absoluto la idea en mi mente. Entiendo que igualmente mujeres me han abierto la puerta para entrar a un lugar. Mas aun, a mis propios compañeros suelo hacer lo mismo de abrir la puerta como un acto de generosidad de mi parte hacia cualquier persona que aprecie. Esta idea social del hombre alfa no ha traído ningún beneficio al genero masculino. En la ideología del hombre alfa las interacciones entre hombre y mujer ocurren con en único fin de tener sexo. Esto afecta grandemente la interacción de hombre y mujer en el mundo real. Cualquier acercamiento de algún hombre a una mujer es visto como una intención del hombre tener sexo o un encuentro sexual, eliminando todas las posibilidades del hombre poder conocer a la mujer de carácter emocional, personal y mas enfocado  en su personalidad. Automáticamente bajo la ideología que el hombre alfa es la representación del hombre, queda anulada cualquier posibilidad. Es preocupante como hombre ya que durante años me he enfrentado a esta creencia social la cual día a día a creado mayor distanciamiento entre los géneros, creando unas rivalidades fundamentadas en unas ideas que la media ha creado. Me he encontrado en la situación donde el simple hecho de ofrecer ayuda a una mujer es visto como una interpretación de un acto donde estoy asumiendo que ella es incapaz de llevar acabo algo, cuando la realidad es que de igualmente ofrecería mi ayuda aun hombre, como un acto de bondad por principios morales. He visto como mujeres pueden estar en extremos asfixiantes y no pedir ayuda, solo por demostrar que son independientes y capaces. Siendo la realidad que cualquier ser humano, sea hombre o mujer, podría pedir ayuda, pues eso no es un acto de debilidad, sino de reconocimiento que habiendo unos recursos disponibles para poder disminuir la carga de algún tipo de trabajo o situación, no se efectúa por el hecho de la idea impregnada que ayuda es igual a debilidad. Por otro lado me he encontrado, que no desean ayuda por el hecho de sentir que este acto de ayuda es uno de deuda. Es triste por que hemos llegado al punto que ni siquiera somos agradecidos. Sin importar genero, creo que un grado de gratitud hacia cualquier ayuda debería salir como algo natural del fondo del corazón como un acto empático y de carácter humano. Como hombre he escuchado como se habla del símbolo de la mujer como un objeto sexual, sin embargo creo que la publicidad ha usado ambos géneros de formas muy parecidas. Aunque se usa constantemente la mujer como símbolo en anuncios de TV y otros medios, muchas veces se hace alusión a símbolos fálicos los cuales utilizan como una representación del hombre. Usualmente destacando las proporciones inmensas de dichos objetos. Por lo tanto las inseguridades causadas  en el genero femenino atreves de súper modelos con cuerpos editados y manipulados en computadora, no es muy distinta  a la inseguridad causada constantemente por el canon del hombre alfa, que usualmente lo destacan por tener un cuerpo escultórico y un miembro de gran proporción, como símbolo de superioridad social, descartando en absoluto los valores humanos tanto de la mujer, como del hombre. Estas inseguridades, al igual que la mujer están presentes en el día a día en todo tipo de interacción con el genero femenino. Esto creo unos niveles de presión sobre el hombre, que son creados casi de  forma invisible, debido que si el hombre le agrada una mujer, sabe que uno de los retos mayores es que sino cumple con el esquema social de lo que es un hombre, diseñado por la media, son muy bajas la posibilidad de cualquier acercamiento. Incluso aun cuando su personalidad pueda ser buena, esta no seria un factor clave a la hora de elegir a alguien como compañero de vida. Debido a que la creencia del canon social de  lo que es un hombre, coincide con el hombre alfa, significa que de no poseer esas cualidades, no esta dotado para sobrevivir, como un darwinismo social. Donde el mas fuerte y capacitado sobrevive. Esta presión que ocurre a nivel invisible y de la cual no se habla mucho podemos verla día a día. Si observamos conductas sociales donde un hombre puede atraer el sexo femenino únicamente, por el carro que conduce, por el dinero que posea, por pertenencias, por apariencia física, entonces esta situación no es muy distinta a la idea del hombre que anda en busca de una mujer hermosa con cuerpo perfecto. En ambos casos vemos como el sistema nos ha influenciado hasta en el mundo de los sentimientos y de la interacción humana. No obstante se señala grandemente al hombre como estar en busca de sexo solamente o de apariencia física, cuando es un problema social que ocurre de ambos lados. Como hombre he experimentado constantemente la marginación social de parte de las mujeres por no cumplir con los estereotipos sociales de lo que es un hombre aceptado como el canon lo establece. Cualquier diferencia al canon suele verse como un tipo de debilidad. Cada vez la superficialidad en ambos géneros a tomado mas fuerza, llevando a relaciones débiles donde el único factor que los unifica es el cuerpo como objeto de placer, o con un trofeo para ser admirado. Vivimos una sociedad donde estigmatiza al hombre por no cumplir con unos estándares falsos al igual que ocurre con la mujer. Vivimos en una presión social donde se espera quien como hombre hallamos alcanzado ciertos estándares sociales a ciertas edades. Desde haberse casado, tener una casa, hijos,  etc. Parece ser una definición de lo que es un verdadero hombre, haber fallado a alguna  de estas categorías o aparentes requisitos, solo lo pondría como algo inferior socialmente, como si estuviera incapacitado. En ocasiones su familia estaría decepcionada, pues el padre entendería que si es hijo único, el apellido paterno se perdería, al mismo no tener hijo, lo cual en algunos casos se toma  como de muy  mala forma y podrían tratar de forma cortante he  hiriente al hombre por  el hecho de no tener hijos luego de ciertas edades esperadas. Por otro lado si el hombre no ha alcanzado tener pareja antes de cierta edad, se cuestiona su sexualidad, por parte de ambos sexos, tanto féminas que podrían cuestionarla, como hombres. Como pueden ver el hombre vive en constante presión desde temprana edad. Donde suelen constantemente bombardearlo con ideologías, de que debe ser proveedor en el hogar, tener el sueldo mas numeroso del hogar, entre otras cosas. Estas ideas van siendo impregnadas desde temprana edad. Creando no solo inseguridades, sino necesidades falsas, donde el no alcanzar ciertas metas, sociablemente lo verían como un ser inferior. Constantemente he escuchado de  como las féminas se refieren a que ser hombre tal vez es mejor. Pero hay una carga gigantesca psicológica y de presiones que desconocen su existencia. La rivalidad entre los hombres y competitividad no es vista. Esa idea social de quien es el mas fuerte es vista a diario en especial en los trabajos, donde por el mero hecho de que un empleado y su jefe sean hombres ambos y tengan alguna diferencia, se convierte en una rivalidad de poder donde en ocasiones ocurren agresiones físicas o peleas. Este tipo de agresiones en el campo laboral son mas reales de lo que gente pueda imaginar. Socialmente se habla ampliamente de como una mujer es victima de violencia domestica y de carácter emocional. Pero poco se habla hoy día de la violencia que ocurre de la mujer hacia el hombre de carácter emocional. Donde el hombre es utilizado solo como de carácter de beneficio, como un objeto que constantemente se pueden deshacer de el sin ninguna importancia y retomar cuando se siente en el deseo de hacerlo, y el hombre sin una voz para quejarse del la situación, por que socialmente el será visto como el culpable de la situación. Donde la mujer puede actuar si ningún tipo de responsabilidad tomando como principio la libertad de la cual hablábamos en el principio, la cual esta fundamentada en un canon erróneo del hombre. El hombre sufre constantes abusos psicológicos de las mujeres refugiados en que sus estados de ánimos son justificados por ser mujer y que eso es una normativa, tomando un carácter en ocasiones de victima que en ocasione e utilizado como método de justificar injusticias o hasta abusos psicológicos hacia el hombre. Donde los impulsos pueden llevan a hacer actos no lejanos a los que se le atribuyen al hombre, como el uso de mentiras, verdades que solo cumplen con lo necesario, pero que esconde mas información detrás de lo que se dice, lo cual usualmente destruye la confianza, creando inseguridad y una cadena de problemas que terminan en situaciones muy malas. La utilización de palabras ofensivas, actitudes deshonesta, son tipos de maltratos que de igual forma crean cicatrices aunque estos no conlleven ningún tipo de violencia física. Sigue siendo hiriente. La utilización de palabras humillantes, como referirse a un “feo” abiertamente como si estas palabras no tuvieran connotaciones emocionales, algo que no solo ocurre hacia la mujer sino a ambos géneros. Ceo que la visión constante femenina de lo que es un hombre se aleja mucho de una realidad y se ha fundamentado grandemente en una idea de un hombre que ha convertido en un canon que agrupa lo que la gente desea como libertad y s solo un espejo de sus necesidades. Se ha utilizado la igualdad de hombre para justificar la idea de tener sexo abiertamente con quien sea como una característica positiva del hombre o el ser humano, sirviendo de base para justificar el placer de la carne. Sin pensar mas allá que cada vez que ocurre el acto sexual con diferentes personas hay ciertas áreas emocionales y psicológicas que son afectadas aunque sea a nivel inconsciente. En ocasiones una de las partes luego del acto puede desear volver a repetirlo, por que pude haber sentido algo durante el acto y el intercambio de energía, sin embargo la otra parte no haber sentido nada mas que unos minutos de placer. Esto afectando a la otra parte sin importar cuando control puedan decir que posean sobre si mismo y sobre su cuerpo. Otras formas de humillación ocurren durante el acto sexual donde una mujer puede quejarse de insatisfecha y acudir a remedios como la infidelidad, lo cual aunque no se hable públicamente pero e algo que ocurre socialmente a diario y muy real, situación que suele crear no solo grandes inseguridades en el hombre sino vivir en una constante inseguridad donde necesita hacer lo que sea para satisfacer las necesidades de la mujer , por que de no ser así será puede ser descartado, lo cual es un problema de ambos géneros. Esto puede conllevar a muchos hombres a recurrir a la pornografía como medio para tratar de imitar lo que ocurre en las películas, llevándolo a pensar que esa sea la forma de satisfacer una mujer. Sin embargo en su mayoría esta insatisfacción ocurre por una mala comunicación de ambas partes de hablar de sus necesidades individuales y de sus expectativas así como de sus fantasías individuales y sus fantasías como pareja. Esta falta de comunicación pueden acabar en conflictos de gran escala. Pienso que hoy día el factor de igualdad se ha confundido grandemente que con factores que no son positivos socialmente. Una irresponsabilidad humana de unos  con otros, donde se trata de forma impersonal a las personas, donde no existe consistencia en los actos y todo se hace a la voluntad olvidando que coexistimos juntos como especies, viviendo en una gran mentira que somos entes independientes que no interactúan socialmente con el mundo y que sus acciones no tienen ningún tipo de repercusión sobre los demás. Se trabaja desde el punto personal de que todo como ser humano lo merecemos de forma desmedida, no existe sentido de agradecimiento y casi todos los valores que componían la base del ser humano son visto como una debilidad social, donde hasta sentir parece ser un problema  o debilidad. Si el hombre utiliza palabras bonitas para describir un sentimiento, o expresarlo, se considera un baboso, si el hombre esta detrás de una mujer pero no es del interés de ella es un pshyco. Si el hombre ofrece su ayuda, es tomado como que considerado machista, pues se toma desde el puto d vista que el hombre piensa que la mujer entonces es débil. El hombre vive entre una  inconsistencia social, entre la presión que existe sobre el basada en el canon que se utiliza para definir que es un hombre. Entre la presión social de las expectativas de lo que espera de el. Mas la expectativa de la mujer sobre el mas la idealización ya pre existente de como debe ser un hombre creada por su propio marco de referencia. Hoy día se ha utilizado la igualdad como un arma en algunas circunstancias para justificar actitudes o idolologías que deberían ser criticadas en ambos géneros y no aplaudidas socialmente por ninguno de los dos. Creo es mas bien un deseo interno social de justificar nuestro ego, o egoísmo humano hasta cierto nivel de no sentir ninguna rponsabilidad social por mas nadie ni nada excepto nosotros mismos, refugiándonos en que se trata en libertad, pero esta libertad esta acabando al especie humana, la individualidad no nos ha unificado como sociedad sino que ha alejado en individuo uno de otro, creando mayor disfuncionalidad en el mundo día a día. Creo en la igualdad humana, pero lo que he visto hoy día, no es igualdad, es una lucha de poder que simplemente se esta hiendo al otro lado de la balanza. Lo que la mujer solía quejarse del hombre, ahora es la mujer quien lo hace. El oprimido, eventualmente se convierte en el opresor. La victima se puede llegar a convertir en el agresor. Es posible que todo lo que se pudo odiar del hombre , es ahora el hombre quien lo esta recibiendo. Creo en la igualdad. Pero siento aun esta muy lejos de estar en un punto medio, que no sea una competencia de un lado o del otro por dominar o controlar, mas allá de razonar y admitir ambos errores, agradecer virtudes y construir juntos como una especie. 

Un pensamiento...

Quien es mas correcto y quien mide la verdad. Sera que las masas por ser mas son mas reales que la realidad del individuo??? Es que la marea de lo aceptable es como una ola que debe ser navegada a favor sin cuestionar si es lo que se siente correcto en nuestro corazón??? Es mas fácil ser aceptado que ser diferente. Es mejor conversar con el silencio cada noche lo que en realidad pensamos. quitarnos las mascaras de la sonrisa y de la aceptación del día a día, porque enfrentar la vida siendo quien en realidad uno es es mas difícil que solo fluir con los demás. Es mas valioso ser aceptado que hacer frente por lo que creemos. Ser aquel que el pueblo le arrojaría piedras, por que su capacidad de visión le permite ver mas aya de solo lo que ven otros??? Que es mas real??? lo que leemos en libro que nuestra propia lógica?? claro porque los libros están basados en pruebas científicas, manipuladas por años hasta conseguir los resultados deseados que muestren que nuestra hipótesis esta correcta.Solo para alimentar el ego de diferentes sectores sociales que dictan tener la verdad. Desde políticos que pueden justificar sus actos, hasta religiones que pueden dominar las masas. Quieren que seamos diferentes y pensemos diferentes desde el interior de cuatro paredes que delimitamos con la percepción de la realidad que nos ponen. Estos es un grito de guerra.Nos dicen como debemos vestir, como debemos pensar, actuar, nos moldean a convertirnos en especialistas hasta que poco a poco olvidamos pensar libremente y nos convertimos en uno mas, que desde el cajón donde habita nuestra mente se vuelve un cubo y juzgamos o vemos el mundo. Que dicta que es mas real que que? Como artista aprendí a mirar el mundo, los detalles de lo que no es percibido. Las facciones de los rostros, las imperfecciones de la naturaleza la cual hace única las cosas. Aprendí a tratar de ver mas allá de esa barrera que es solo carne que es templo de nuestra conciencia, mente y de quien en realidad somos. La carne es solo es tan maleable que hoy podemos gozar de tener piernas y brazos tener un accidente, quedar en coma o perder las extremidades, postrado en una cama, aun así ese corazón palpita, aun dentro de esa barrera de carne habita un ser humano, que igual que todos siente, quiere, piensa y sueña. He visto y he sentido lo que es ver la vida pasar por nuestra mente con el conocimiento que a lo mejor podrían quedar horas de vidas. Cuestionas la existencia misma. He sido engañado, humillado, aplastado, lastimado, físicamente, espiritualmente y emocionalmente cientos de veces, la mecanización de todo desde la estructura social hasta el pensamiento propio humano se ha convertido en un patrón tan observable y nada diferente a el de las hormigas y abejas, donde todos parecen cumplir una función social que alguien o algo superior te somete a voluntad, mediante la manipulación acondicionada hasta convertirte por tu propia cuenta en un esclavo mas, un esclavo mas de todo. Esperamos respetos de los demás pero no nos respetamos a nosotros mismos. Podemos notar en los demás todos los errores y imperfecciones que puedan tener, cuando posiblemente sea solo una proyección de nuestras inseguridades y de nuestras imperfecciones que vemos en los demás. Me pregunto es que nadie mas ve??? Es que mirar es en realidad un acto fisiológico del ojo humano o es que es un proceso mental. El ojo no diferente a una cámara solo recoge la luz, pero quienes interpretamos lo que vemos somos nosotros. Conocemos a alguien y vemos como sera el futuro con esa persona, cuando en realidad nada esta escrito en piedra y la vida es tan cambiante que ni siquiera podría predecir si mientras escribo ahora mismo podría morir, aun así vivimos en el futuro que no ha pasado basado en nuestras experiencias del pasado adivinando el que sera. y entre comparando el pasado con un posible futuro nos perdemos el presente.Los recuerdos quedan casi grabados en nuestro ser como si un escultor los hubiera moldeado. y de estos recuerdo se forja nuestra vida que siempre esta basada en otra cosas que no es el presente. A veces quisiera gritar alto, con todos mis pulmones. Que si alguien hace algo debemos hacer lo mismo, llegamos al punto donde vivimos adoptando cosas de todos los que nos rodean porque nos da miedo ser únicos y originales. Que dirían nuestras amistades si no pensamos como ellos, que dirán nuestros familiares si los contradecimos. Todo esta basado en diferentes sistemas de autoridad donde los que deseamos ser libres de todo terminamos, solo, vistos como locos por la ciencia y la sociedad, marginados por no seguir el patrón establecido para nosotros, sin embargo esos mismo han escrito la historia que estudiamos. No tomamos tiempo ni siquiera para reconocerlos en vida, porque somos muy egoístas tal vez para aceptarlo. tenemos que esperar que millones de personas reconozcan a alguien o que entidades reconocidas le den un premio para uno simplemente decirle te admiro, te aprecio. Hemos puesto tanta complejidad en el amor, por que basados en lo que hemos aprendido del pasado, en esa escultura que existe impregnada en nuestro ser el amor y amar es malo. El amor parece ser hoy día un sinónimo de dolor del cual debemos huir. Pensamos antes de empezar a amar que todo va a fallar. Si la persona no cumple con todos los atributos del esquema que hemos creado casi platónico en nuestras mentes, lo marginamos, lo alejamos. Esa persona no solo tiene que cumplir con el esquema de nuestras mentes sino que tienen que ser aceptado por nuestras amigas, amigos, hermanos, hermana, familiares, como si fuera un proceso selectivo, donde sino cumples con una de cualidades anteriores eres descartado. Un sistema riguroso fundamentado en los fallos al amar de nuestros padres, tíos, tías, amigos, amigas, todas esas experiencias que hemos absorbido como casi por ósmosis de quienes nos rodean define que es amor para nosotros y como debe ser. Como se debe comportar Sino eres de mi religión, no eres compatible, sino eres de mi grupo social no eres compatible, sino eres considerado linda o lindo por mis amistades, no no para nada no eres aceptado, que es esto?? es como si habláramos de posesiones, de una obra de arte o mercadeo que tienen que cumplir con todo el "quality control" de una industria dela amor. Debo verme bien en los selfies porque es casi una publicidad humana donde vendemos una apariencia. Tenemos que vestir bien y maquillarnos bien, etc, porque es lo que nos va a vender mas que nada. Total al final la personalidad podemos trabajar y aceptarla después que el físico haga que los químicos de nuestro cuerpo se alteren. Después que la química se descontrole pues ese si ese debe ser el elegido como una película épica . cansado de esta vida, es que nadie ve mas?? hablamos de interior de las personas mirando el exterior,. hablamos de perdón y querer ser perdonando pero somos los primeros que no perdonamos. Queremos que nos amen pero usamos a los que nos rodean para nuestros beneficios, entonces nos quejamos. Solo mantenemos las personas cerca cuando ha vacíos que nos causa soledad en nuestro interior pero fuera de eso no son de necesidad. Estando en la espera que debe haber algo mejor, si, si pq la idea platónica de perfección que no pertenece a este mundo siempre nos dirá que aquello que tenemos o nos rodea debe haber algo mejor y así viajamos y pasamos la vida, buscando como si fuera algo perdido algo que a lo mejor siempre estuvo a nuestro lado, para un día cuando las fuerzas no puedan mas o postgrado en una cama, sin energía vital, una vez mas miramos al pasado para darnos cuenta que ciegos en nuestra brusquedad hachemos a perder muchas veces con malas decisiones todo aquello que a lo mejor una vez anhelamos. Hasta cuando esta repetición, cuando acabara, cuando sera el fin en que a tiempo nos podemos dar de cuenta de lo que la vida nos desea tal vez decir. Pero no es mas fácil vivir con ojos vendados y oídos sordos a lo que la vida parece decirnos por todos lados. Es mejor ignorar, porque si conflige con nuestras idealizaciones de la vida, traerá un conflicto. Soñamos ser entendidos pero no tratamos de entender a nadie, ni al rico, ni al pobre, ni al afligido. Hoy es un grito de guerra que llegara a las estrellas. Cuanto necesitamos en esta vida para despertar, cuanto??? necesitamos la muerte de las personas para entender cuanto lo valorábamos???? necesitamos romper una relación para aceptar cuanto lo amábamos??? necesitamos hacer todo lo contrario o dejar pasar todo para vivir de un recuerdo, de una memoria y soñar como hubiera sido todo distinto si nuestras decisiones hubieran sido diferentes??? Algún día todo se acabara. Algún día hasta mi corazón como un reloj viejo dejara de marcar la hora. Ese día seré solo una lapida silenciosa en un cementerio que nadie escuchara. Ese día tal vez la gente hablen de como era O tal vez lloran por las cosas que no dijeron o hicieron en vida. Ya no es mi físico el que esta agotado pero mi alma.entre palabras no dichas, acciones no tomadas, recuerdos que nos torturan y memorias que son mas reales que nuestra realidad, vivimos muriendo todos los días, porque desde que nacemos algo que es seguro es que la vida se apaga cada día, hasta el día que finalmente morimos. Ese día ya no hay tiempo parta hacer nada mas. Solo ser la idea de algo que fue.
La Muerte

Por Ricardo Patiño

La muerte siempre ha sido en tema de interés. Ya se por el misticismos que envuelve esa pequeña idea de dejar de existir. Podemos definir muerte como el final del organismo vivo. YA sea por miedo a la misma o por la intriga que nos causa, hay siempre un interés por la misma. Que es?? Como es?? Como se siente?? Durante años fue una pregunta que me hice en varias ocasiones sin saber que conocería su significado aun estando en vida. Pero como es esto posible?? No pude ser, si morir, es el final del organismo. Con el tiempo aprendí que ese final no solo ocurre biologicamente cuando deja de latir el corazón, sino que en la viuda misma ese final puede ocurrir aun cuando nos levantemos todos. Con los años la vida se torna repetitiva, una lucha por una meta idealizada, un deseo que provoca un movimiento hacia algo que imaginamos cual va a ser la satisfacción que nos dará casi a un nivel platónico, para tal vez descubrir que una vez lo alcanzamos, ya no existe mas. Eso que con emoción muchos le llaman metas, logros. Es como la idea de crear algo en el plano del tiempo futuro y buscar trazar todos los caminos para llegar a el. Que ironía no?? Metas?? Si metas. Son importante, todos te lo dicen o recuerdan a diario, como no vas a tener una vida sin metas, si las metas son lo único que parece dar vida a la vida misma. No se trata de vivir, sino de vivir para alcanzar una idea, un sueño algo que imaginamos mas real que la misma realidad. Pero somos felices, por que esa idea de lo que aun no existe es mas satisfactoria que la realidad misma que vivimos en el presente. Entonces empezamos a crear todo lo necesario para que se cumpla. Quiero viajar, oh, pero viajar requiere dinero, ah pues debo trabajar, para poder pagar, para poder viajar, o pero si el trabajo no paga mucho?? pues debo trabajar doble, por que la satisfacción de lo que no tenemos aun es mas satisfactoria que la realidad presente del momento. Y así vivimos la vida entre pequeños deseo, o viajes que definen nuestra vida. Tanto que vivir, tanto que viajar, tanto en tan poco tiempo. Como hacer todo??? y así cada día se vuelve en como alcanzar todas esas felicidades pasajeros, a las cuales luego somos felices de cargar como imagen en nuestras mentes como recuerdos. Hasta el recuerdo se vuelve mas importante que la realidad misma. Somos felices con recordar. Recordamos esto, aquello, hasta las personas las convertimos en memorias y pasamos la vida con imágenes en la mente que apenas se acercan a la realidad sino que las manipulamos con nuestra mente lo suficiente para convertirlas en platónicas. Y de pronto la vida de todo lo que imaginamos es mas real que la realidad. Y la experiencia de vivir se torna mas en lo que imaginamos que en lo que es real. Ese entusiasmo de alcanzar algo y el mismo miedo de una vez alcanzado y que pasara luego?? De pronto el sueño de una vida, se apaga rápidamente una vez logrado en apenas horas. Una celebración, unos recuerdos y pronto tendremos que crear una nueva idea que seguir, un  nuevo sueño que alcanzar, por que sino nos sentiremos triste como si nada tuviera sentido probablemente. Claro por que nosotros le damos el sentido no??? Así vamos toda la vida haciéndonos creer nuestras propias ideas. Tratamos de convencernos que estamos correctos, por que claro, la vida tiene que tener significado, no?? Así buscamos todos los días como darle significado a esto que llamamos vida. Un  día reímos y gozamos  por varios minutos, para al otro día estar postrados en una cama, pensando que sentido tiene la vida. Claro eso le ponemos un nombre, depresión, algo debe estar mal contigo, por que como vas a pensar tan mal de la vida?? como vas a tener un vació interno con tanto y tanto que existe en el mundo. Claro debes estar mal. Como puedes pensar tan negativo, existe un mundo no?? esas fotos, esas fotos que hemos visto, son mas reales que nuestras realidad. Y así volvemos a convencernos de que debemos ser felices. Que hay que ser feliz, por que no estarlo es estar mal. Ser real es algo negativo, por que debemos escapar de la realidad todo el tiempo, sino lo hacemos tenderemos que enfrentarnos tal vez con el presente con el ahora y tal vez no es bonito. Debemos de soñar, debemos imaginar el futuro. Así buscamos todos los días como ocupar la mente, por que cada vez que la mente nos encuentra a solas en el silencio aparece ser negativa. Debemos silenciarla, callarla. Ocupar la de tareas día a día para que no nos muertes la realidad por que es dolorosa. Enfrentarnos a nosotros mismo en el ahora, en el presente es algo demasiado fuerte, seria aceptar nuestras condición de como es en el momento, y no, no podemos aceptar tal vez, que seamos seres miserables en el presente, que somos seres que no alcanzamos la mitad de los sueños que imaginamos, aun así, para que pensar en eso, no es mas importante imaginar la vida que aceptarla y vivir.Pero que pensarían de ti si pensaras así??? Oh debes ser un ser repugnante que tiene una visión negativa de la vida, aceptar la realidad tal como es, es algo muy doloroso. Preferimos mejor escapar, aun así, esto le llamamos vivir. Para sentirnos feliz con nuestro ego, creamos palabras como debes ser positivo, debes tener fe, por que estas palabras abstractas nos hacen sentir culpables, de que sino las poseemos en nuestro vocablo o no son parte de nuestra vida, somos algún tipo de ser abominable. Claro y a esto llamamos libertad, a eso que ocurre siempre y cuando vaya a favor de lo que pienso, eso le llamamos libertad, si atentas contra lo que creo, pienso o digo, ofendes mi ego a la vez atentas contra mi libertad de ser y de forma hipocreta se convierte en una forma de existir solo desde la percepción de donde estamos esperando que todos hagan sentir bien nuestro ego diciéndonos que estamos correctos o que solo nuestra visión a de ser la que es. Sino me haces sentir bien entonces atentas contra mi libertad, pero si mi libertad interfiere contigo no importa, por que la libertad mas importante es solo la mía, dejando de ser algo reciproco, por que la empatia no existe, sino lo importante es yo como ser, primero, segundo y tercero. Y así vivimos la vida esperando que las personas orbiten como satélites alrededor de nosotros como la luna a la tierra. Como podría decir esto?? Esto ofendería a muchos, pero que es una ofensa sino aquello que nos hace sentir mal, por que?? por que atenta contra lo que hemos creado o creído como un principio o por que es algo no alimenta nuestro ego??? Esto es parte de vivir. Asi es la vida. Es como una batalla, entre todos, de egos, superioridades y de todas las excusas que podamos encontrar para estar unos contra a otros , por que es mas fácil que amar. Amar parece ser algo mas complicado que la existencia misma y que la física cuántica. Amar significaría dejar nuestro ego a un lado, sacrificar parte de nuestras ideas platonizadas para dejar entrar a nuestras vidas ideas diferentes a las que ya hemos alabados casi canonizadas en nuestras mentes como ídolos. Pero esas ideas son las que nos mueven. Entonces entramos en conflicto entre las ideas que ya teníamos antes de amar, y esas ideas al amar, que parecen cambiar todo lo ya previsto. Pero como asi??? si ya habíamos pasado una vida creándolas, para ahora compartirlas?? para ahora desechar algunas y aceptar a otros?? No eso ha de ser algo muy fuerte por que atenta demasiado contra el ego, mas bien otra forma de decir el egoísmo personal que no nos permite ver a través de los ojos ni siquiera de quienes nos aman o nos quieren, por que claro hemos de estar correctos. Hasta idealizamos a la persona, el físico, todo, todo debe cumplir con un esquema preconcebido casi como un rompecabezas donde todo debe cuadrar de una forma perfecta o inalterable por que sino una vez vuelve alterar nuestras ideas ya preconcebidas. Eso significaría renunciar a lo que ya habíamos construido a nuestras mentes para nosotros o de nosotros, como seria posible eso, no, no, si ya trazamos todo en nuestra imaginación, en nuestro futuro preconcebido, ya todo esta como un mapa planeado, inalterable. Claro tenemos el poder no?? el poder deSEremos al despertar solo la idea  hacer lo que queramos con nuestras vidas, pero que es una vida?? como se define??? el actor de vivir??? el periodo de tiempo que pasa entre que nacemos y morimos?? y cuando morimos?? cuando se muere?? cuando el corazón se detiene?? o se puede morir aun el corazón palpitando?? son muchas preguntas. Probablemente a nadie le importa, y a los que le importa probablemente al igual que yo se encuentran escribiendo por que el mundo diría, que solo somos unos locos, unas personas negativas, unas personas toxicas que no tienen nada positivo que decir, por que sino dices algo positivo, haby un desperfecto contigo, tal vez un trastorno sino piensas igual que las masas, si te sales de los esquemas, algo definitivamente debe estar mal contigo. Si ves las cosas mas claras que los de mas, definitivamente hay algo malo contigo, eso diría la sociedad. Te marginaría, callaría tu boca, te silenciaria y poco a poco sino consigue exterminarte de una forma u otra, lo lograra haciendo que no puedas mas con tu vida, posiblemente llevándote a un suicidio, pq estarás ahogado entre una mar de personas que camina sin cesar con mentes cerradas, especializadas solo en campos, que creen entender como la vida es o funciona, solo desde sus perspectivas de vistas, creando estándares sociales que deben ser seguidos por que de no hacerlo, posiblemente morirías de una forma u otra. Sentiras la presión aplastantes de no solo la sociedad, sino de amigos, amigas, hermanos, hermanas, padres, madres, parejas, etc. Todos te dirán lo erróneo que estas. Buscaran la explicación en manuales creados por el hombre justificados por estudios numerosos que al parecer pueden definir quien eres aun así te consideran único, diferente y inmedible como un estandard. Tanta hipocresía social. Y así así, te conviertes en solo uno de tantos posibles cajones en los que puedes ser ubicados y todos parecen creer que pueden entender quien eres, tu mente, como sientes, como padeces. Siendo libre dentro de un cajón de cuatro paredes, que te dicen como debes ser, como debes pensar y como debes actuar. Creamos dogmas para darte una razón de vivir, así crea un camino entre el momento que naces y el que mueres, como un libro de instrucciones que debes seguir desde el momento que llegas a este mundo hasta el momento que te vas, siempre pensando en el futuro que aun no ha sido escrito, pero a esto le llamamos libre albedrío. Así vivimos este espacio de vida preparándonos para algo que llamamos muerte. La muerte que desconocemos se vuelve hasta mas real que nuestras realidad. vivimos preocupado del tiempo en que estaremos, que lograremos y que no. Si nuestros sueños los cumpliremos o no. A veces con esa idea que habita en nuestras mentes de creernos que tal vez podremos cambiar el mundo, ese deseo de hacer la diferencia y que tal si por tan solo un segundo se diera ese sueño entonces el valor de la vida se convertiría en tan solo ese segundo que quedaría paralizado en nuestras memorias como un momento eterno o infinito. El sueño de lograr ese momento se vuelve mas real que nuestras realidad. Seremos unos seres que soñamos o unos sueños que creen que viven? Seremos al despertar una idea que desea estar viva??? y los sueños solo ese momento donde todas las noches la idea se desvanece como una pequeña muerte??? Que es mas real?? La realidad de nuestra imaginación??? O lo que llamamos realidad. Hemos creado el dinero como una obligación para nuestra existencia, Sino trabajamos, no comemos, sino trabajamos, no vestimos, aun si trabajamos establecemos cuanto vale tu tiempo y tu esfuerzo y lo estandarizamos. Así solo puedes conseguir lo que la sociedad dicta que cree que tu vales. Y con el dinero ayudamos a alimentar ese mundo de la imaginación del futuro y a crear mas metas y mas sueños, para continuar trazando una vida mientras mueres, fisiologicamente mueres todos los días. Aun así la muerte parece ser tan abstracta. LA muerte del organismo vivo. cuantas veces no haz sentido la vida perder completamente su sentido. Acostarte a dormir pensando por que caminas, por que existes, para que respiras, por que estas. Te levanta día a día, buscando la razón de por que abriste tus ojos y antes de levantarte ya sabrás todo lo que tienes que hacer en el día. De saber que tienes que comer, tomar agua solo para sobrevivir un día mas, irónico que ese día significa un día menos de tu vida entera. Así mientras luchas todos los días por vivir, en realidad estas muriendo. Sin importar cuanto luchas o cuanto hagas, la muerte sera definitiva. Podrías ser una personas muy saludablemente y tener un accidente inesperado y morir. Al fin nadie puede parecer escapar de la muerte. Así vivimos todos los días una vida preconcebida, donde la sociedad de impone el como debe ser, estudiar, trabajar, casarte, ser una persona útil para la sociedad, trabajar por la comida que vas ingerir, procrear, criar, todo esta casi predestinado el como debe ser. Si sales de eso patrones te convertirás en nada menos que un bug en una programación que de debe ser exterminado por ser diferente a la estandarizacion social. Tus ideas podrían impregnar las mentes de otros convirtiéndote en algo peligroso,. algo que debe ser eliminado, aunque no te preocupes, morías en vida, por que seras marginado, considerado distinto, en el peor de los casos te pondrán el sello de loco, esquizofrenico o esquizoide, por que si cumplirás con todos los requisitos escritos en un libro para ser considerado un problema social, y claro lo eres, por que eres diferentes, no sigues la norma, el patrón que todos siguen no actúas como esperan y dices lo que sientes o piensas. Estamos tan acostumbrados al sistema que preferimos que nos mientan a que nos digan la verdad. Si tu pelo es distinto debe haber un esquema donde deba ponerte, o tu ropa, o tu forma de pensar, no importa cuan único puedas parecer o creer que eres abra un esquema social donde ponerte y sino lo hay nos encargaremos de que no existas mas. Por que si, te convertirías en un virus social infectando las mentes de los demás mostrandoles una realidad diferente a la que ya estamos acostumbrados. Imagínense ser único y diferente. Despertar de este mundo solo te convertirá en algo solitario donde tendrás que vivir el resto de la vida en esa condición, por que ni los especialistas ni los eruditos parecerán entender a un ser tan raro, imagínense alguien que no hace lo que esta escrito o dice lo que piensa. Al parecer todo esto esta muy mal. aun piensan que viven?? o realmente ya murieron hace tiempo y viven con la idea en sus mentes que morir es solo cuando el corazón se detiene?? Que ironía no?? como pensar que uno puede estar muerto en vida?? Esto no podría ser cierto, que podría tener la capacidad de matar a personas que palpitan?? las acciones?? las palabras?? el silencio a las preguntas?? las respuestas incompletas?? la desaparición momentánea del ser??? Alguna vez haz preguntado al silencio y no recibes ninguna respuesta excepto solo la que puedes imaginar?? así se siente cuando las personas desaparecen de nuestras vidas. Como un silencio al cual preguntamos por que? y solo nos responde con nuestro conocimiento que necesita como un rompecabezas tratar de unir la piezas que nos quedan con los huecos del silencio a ver si de alguna forma u otra nuestras mente tan poderosas puede recrear o tratar de construir una historia solo con los pocos pedazos que poseemos. Entonces se convierte en la única historia que sabemos, ya que nunca he visto al silencio responder con exactitud sino solo con lo que cree. De ahí debemos partir y tomar como cierto la razón de la ausencia de alguien. Pero claro no somos todos libres?? entonces no ha de importar lo que pueda o no pensar por que no me incumbe aunque viva en el mismo planeta, en el mismo país, No por que entonces eso debe ser una forma de violencia por que estoy atentando en tratar de comprender el por que y la razón de algo de alguien que no desea decir nada, por lo tanto seria violencia insistir, y cual seria la violencia del silencio que solo perturba la mente del que tiene que reconstruir un rompecabezas casi insistente para poder tener un minuto de paz. Entonces de quien es mas correcto el derecho?? de uno o del otro? y asi entre uno y otro se forma una batalla dentro de esto que llamamos vida, sobre el quien es mas correcto que quien, quien carga la verdad o la razón, y así nos herimos todos los días, y continuamos muriendo, no solo fisiologicamente, pero mueren nuestros sentimientos, muere el amor, mueren los sueños, mueren los deseos , muere hasta la llama de la pasión. Aun así vivimos engañados pensando que vivimos por que nuestro corazón palpita. Yo he encontrado la muerte en la vida mil veces. Tan real para mi como la muerte misma. donde el dolor se siente atravesar el corazón tan real como una espada. No sentir deseo de moverse y apenas respirar. Mirar a un lugar fijo perdido en la mente, corriendo rápidamente posibilidades, respuestas como si habitaran una legión de personas en la mente, cada uno con una solución. Muerte?? ya estamos muertos solo que aun no lo creemos. Morimos cuando entregamos nuestro cuerpo a cambio de un satisfacer pasajero para luego sentirnos o sucios o triste de lo que paso, disfrutando el momento para luego lamentar, aunque claro con el tiempo solo morirá la dignidad en nosotros y se convertirá en una justificación que lo encontrara perfectamente correcto satisfaciendo nuestro ego. Morimos cuando vemos la descomposición de nuestras vidas platónicas imaginadas y de nuestros deseos que nunca parecen alcanzar la realidad en vida. Morimos cuando solo el silencio es nuestro único amigo, cuando nadie parece tener la compasión de comprender nuestras ideas o escucharnos. Estamos muertos cuando ocupamos nuestra mente constantemente para no enfrentar la realidad que si muriéramos en un instante nadie lo notaria. Ni siquiera nadie extrañaría hasta pasado días después de la muerte. Nadie pensaría en el. De todos modos nadie sabría por que ni una llamada llegaría. Tal finalmente seria encontrado tal vez cuando el mal olor de un cuerpo descompuesto llegara por el aire hasta el olfato de alguien en la lejanía. Estamos muertos, cuando no recibes una palabra de buenos dias, una palabra de aliento en la tristeza, un apoyo en medio de la dolencia. Yo he visto la muerte todos los días, he caminado con ella tomado de la mano, por que es la única que parece escucharme. Todas las noches en medio del silencio, es la única que me ve llorar, la única que conoce que me duele y que no, la única con quien converso y me escucha sin marginarme. La única que no se siente ofendida por lo que digo. Ha sido la muerte mi mejor amiga que conoce en su calendario el tiempo de mi muerte por que nadie se va ni el día antes ni el día después. Sin embargo le cuestiona a ella todos los días si esto, esto que yo vivo es vida o es nada mas que una muerte engañosa. Muchas veces he soñado que he vivido, para luego despertar y darme cuenta que siempre estuve muerto, es la ilusión de creer que estamos vivos la que nos hace seguir luchando contra algo que una forma u otra ser inevitable, entre desilusiones y decepciones se va muriendo la mas cruel de todas las muertes, lentamente. Puedes tratar de engañarte y vivir feliz con la negación de la realidad hasta que tarde o temprano caiga encima como un ancla devastador, por que no aceptar la realidad puede ser mas doloroso que cualquier otra muerte del alma. Con los años te das cuenta que el único fin de la vida es morir, y pensar con anhelos que después de esta muerte existe otra vida que nunca acabara para alimentar nuestro ego interno de que la vida no puede ser solo esto, sino que tiene que ser mucho mas, muchas mas de lo que vemos, por que es corta, y tanto que hemos planeado en nuestras mentes que ya parece como una cinta de película a que corre en nuestras mentes como guía o como mapa a seguir. Nos convertimos en día a día en asesinos de almas, cuando sin piedad solo pensando en nosotros mismos como entes egoístas que solemos ser y mediante acciones y palabras matamos no el cuerpo sino el alma de los que nos rodean, de los que queremos y de los que amamos. Usando como justificación nuestro derecho inato de estar correctos por que somos libros y la culpa claro nunca debe ser nuestra sino de la otra parte, por que nuestras decisiones claro están correctas, si son nuestras decisiones como no estarlo, a quien lastimaría con lo que yo haga en mi vida, a quien lastimaría con lo que yo diga, es mi vida no?? entonces así no sabemos donde acaban los derechos de uno y empiezan los de otros. Terminamos marginando, discriminando, violentando todos los días unos a otros, creyendo cada uno que posee la razón verdadera del por que y el estar mas correcto que el otro. Así nos matamos, Nos matamos de las formas mas cruel. Matamos el amor, matamos los sentimientos, matamos la amistad. Después esperamos que la vida nos de rosas sin espinas, cuando le damos a la vida muertes del espíritu. Los corazones no mueren por dejar de palpitar, mueren por el dolor que calgan de tanto abuso que recibe en vida, de tantas humillaciones, tantos sueños rotos, tantas esperanzas muertas, tanta marginacion de unos a otros, y tanta discriminación de unos a otros. si el cuerpo muriéramos y solo fuéramos luz entonces todos nos veríamos iguales. Así nadie estaría paliando con nadie.He visto mas muertos en vida que en cementerio, personas que no son capaces de amar, ni de dar nada. Esas personas su corazón murió hace tiempo. viven engañándose con una sonrisa todos los días, con la idea de ser aceptados por otros en grupos, para así olvidar la realidad, y no sentir lo muerto que en realidad están por dentro. Solo es un mundo de muertos que creen estar vivos, por que esa idea los hace sentir feliz, por que es mas fácil vivir en un engaño que aceptar una realidad. Hemos puesto vida en las casas, en los carros lujosos, en los celulares del momentos, y en todo lo material y nos hemos olvidado darle vida al alma y al corazón de los seres humanos. Se nos hace difícil hasta regalar alegría y amor por que ya ni siquiera sabemos que es eso. No somos mucho mas que unas maquinas controladas por una sociedad donde ser distinto te lleva a una muerte momentánea asi dures años. Mientras muchos vivirán negandola hasta el día que su corazón se detenga, pero muchos ya en vida están muertos.muchos se ofenderán con mi palabras. Otros sentirán que soy negativo por como expongo el problema. Todo es percepción dejo en cada uno de ustedes que crean lo que deseen creer, al final nadie puede cambiar la opinión que se tiene sobre alguien, solo tu mismo puedes cambiar lo que opinas o crees de alguien. Los dejo a ustedes decidir. Bajo sus criterios. Solo expreso lo que siento expresar, aunque no sea el pensar de muchos y aunque sea controvercial. Pero mi mayor querer es ponerlos a pensar......
En silencio muero

Quien es mas correcto y quien mide la verdad. Sera que las masas por ser mas son mas reales que la realidad del individuo??? Es que la marea de lo aceptable es como una ola que debe ser navegada a favor sin cuestionar si es lo que se siente correcto en nuestro corazón??? Por que es mas fácil ser aceptado que ser diferente. Pq es mejor conversar con el silencio cada noche lo que en realidad pensamos. quitarnos las mascaras de la sonrisa y de la aceptación del día a día, por que enfrentar la vida siendo quien en realidad uno es es mas difícil que solo fluir con los demás. Es mas valioso ser aceptado que hacer frente por lo que creemos. Ser aquel que el pueblo arrojaría piedra su capacidad de visión no les permite ver mas aya de solo lo que ven??? Que es mas real??? lo que leemos en libro que nuestra propia lógica?? claro porque los libros están basados en pruebas científicas, manipuladas por años hasta conseguir los resultados deseados que muestren que nuestra hipótesis esta correcta.Solo para alimentar el ego de diferentes sectores sociales que dictan tener la verdad. Desde políticos que pueden justificar sus actos, hasta religiones que pueden dominar las masas. Quieren que seamos diferentes y pensemos diferentes desde el interior de cuatro paredes que delimitamos con la percepción de la realidad que nos ponen. Estos es un grito de guerra.Nos dicen como debemos vestir, como debemos pensar, actuar, nos moldean a convertirnos en especialistas hasta que poco a poco olvidamos pensar libremente y nos convertimos en uno mas, que desde el cajón donde habita nuestra mente se vuelve un cubo y juzgamos o vemos el mundo. Que dicta que es mas real que que? Como artista aprendí a mirar el mundo, los detalles de lo que no es percibido. Las facciones de los rostros, las imperfecciones de la naturaleza la cual hace única las cosas. Aprendí a tratar de ver mas allá de esa barrera que es solo carne que es templo de nuestra conciencia, mente y de quien en realidad somos. La carne es solo es tan maleable que hoy podemos gozar de tener piernas y brazos tener un accidente, quedar en coma o perder las extremidades, postrado en una cama, aun así ese corazón palpita, aun dentro de esa barrera de carne habita un ser humano, que igual que todos siente, quiere, piensa y sueña. He visto y he sentido lo que es ver la vida pasar por nuestra mente con el conocimiento que a lo mejor podrían quedar horas de vidas. Cuestionas la existencia misma. He sido engañado, humillado, aplastado, lastimado, físicamente, espiritualmente y emocionalmente cientos de veces. La mecanización de todo desde la estructura social hasta el pensamiento propio humano se ha convertido en un patrón tan observable y nada diferente a el de las hormigas y abejas, donde todos parecen cumplir una función social que alguien o algo superior te somete a voluntad, mediante la manipulación acondicionada hasta convertirte por tu propia cuenta en un esclavo mas, un esclavo mas de todo. Esperamos respetos de los demás pero no nos respetamos a nosotros mismos. Podemos notar en los demás todos los errores y imperfecciones que puedan tener, cuando posiblemente sea solo una proyección de nuestras inseguridades y de nuestras imperfecciones que vemos en los demás. Me pregunto es que nadie mas ve??? Es que mirar es en realidad un acto fisiológico del ojo humano o es que es un proceso mental. El ojo no diferente a una cámara solo recoge la luz, pero quienes interpretamos lo que vemos somos nosotros.Conocemos a alguien y vemos como sera el futuro con esa persona, cuando en realidad nada esta escrito en piedra y la vida es tan cambiante que ni siquiera podría predecir si mientras escribo ahora mismo podría morir, aun así vivimos en el futuro que no ha pasado basado en nuestras experiencias del pasado adivinando el que sera. y entre comparando el pasado con un posible futuro nos perdemos el presente.Los recuerdos quedan casi grabados en nuestro ser como si un escultor los hubiera moldeado. y de estos recuerdo se forja nuestra vida que siempre esta basada en otra cosas que no es el presente.A veces quisiera grita alto, con todos mis pulmones. Que si alguien hace algo debemos hacer lo mismo, llegamos al punto donde vivimos adoptando cosas de todos los que nos rodean por que que nos da miedo ser únicos y originales. Porque que dirían nuestras amistades si no pensamos como ellos, que dirán nuestros familiares si los contradecimos. Todo esta basado en diferentes sistemas de autoridad donde los que deseamos ser libres de todo terminamos, solo, vistos como locos por la ciencia y la sociedad, marginados por no seguir el patrón establecido para nosotros, sin embargo esos mismo han escrito la historia que estudiamos. No tomamos tiempo ni siquiera para reconocerlos en vida, porque somos muy egoístas tal vez para aceptarlo. tenemos que esperar que millones de personas reconozcan a alguien o que entidades reconocidas le den un premio para uno simplemente decirle te admiro, te aprecio. Hemos puesto tanta complejidad en el amor, porque basados en lo que hemos aprendido del pasado, en esa escultura que existe impregnada en nuestro ser el amor y amar es malo. El amor parece ser hoy día un sinónimo de dolor del cual debemos huir. Pensamos antes de empezar a amar que todo va a fallar. Si la persona no cumple con todos los atributos del esquema que hemos creado casi platónico en nuestras mentes, lo marginamos, lo alejamos. Esa persona no solo tiene que cumplir con el esquema de nuestras mentes sino que tienen que ser aceptado por nuestras amigas, amigos, hermanos, hermana, familiares, como si fuera un proceso selectivo, donde sino cumples con una de cualidades anteriores eres descartado. Un sistema riguroso fundamentado en los fallos al amar de nuestros padres, tíos, tías, amigos, amigas, todas esas experiencias que hemos absorbido como casi por ósmosis de quienes nos rodean define que es amor para nosotros y como debe ser. Como se debe comportar Sino eres de mi religión, no eres compatible, sino eres de mi grupo social no eres compatible, sino eres considerado linda o lindo por mis amistades, no no para nada no eres aceptado, que es esto?? es como si habláramos de posesiones, de una obra de arte o mercadeo que tiene que cumplir con todo el quality control de una industria dela amor. Debo verme bien en los selfies porque es casi una publicidad humana donde vendemos una apariencia. Tenemos que vestir bien y maquillarnos bien, etc, porque es lo que nos va a vender mas que nada. Total al final la personalidad podemos trabajar y aceptarla después que el físico haga que los químicos de nuestro cuerpo se alteren. Después que la química se descontrole pues ese si ese debe ser el elegido como una película épica . cansado de esta vida, es que nadie ve mas?? hablamos de interior de las personas mirando el exterior,. hablamos de perdón y querer ser perdonando pero somos los primeros que no perdonamos. Queremos que nos amen pero usamos a los que nos rodean para nuestros beneficios, entonces nos quejamos. Solo mantenemos las personas cerca cuando ha vacíos que nos causa soledad en nuestro interior pero fuera de eso no son de necesidad. Estando en la espera que debe haber algo mejor, si, si porque la idea platónica de perfección que no pertenece a este mundo siempre nos dirá que aquello que tenemos o nos rodea debe haber algo mejor y así viajamos y pasamos la vida, buscando como si fuera algo perdido algo que a lo mejor siempre estuvo a nuestro lado, para un día cuando las fuerzas no puedan mas o postgrado en una cama, sin energía vital, una vez mas miramos al pasado para darnos cuenta que ciegos en nuestra brusquedad hachemos a perder muchas veces con malas decisiones todo aquello que a lo mejor una vez anhelamos. Hasta cuando esta repetición, cuando acabara, cuando sera el fin en que a tiempo nos podemos dar de cuenta de lo que la vida nos desea tal vez decir. Pero no es mas fácil vivir con ojos vendados y oídos sordos a lo que la vida parece decirnos por todos lados. Es mejor ignorar, porque si conflije con nuestras idealizaciones de la vida, traerá un conflicto. Soñamos ser entendidos pero no tratamos de entender a nadie, ni al rico, ni al pobre, ni al afligido. Hoy es un grito de guerra que llegara a las estrellas. Cuanto necesitamos en esta vida para despertar, cuanto??? necesitamos la muerte de las personas para entender cuanto lo valorábamos???? necesitamos romper una relación para aceptar cuanto lo amábamos??? necesitamos hacer todo lo contrario o dejar pasar todo para vivir de un recuerdo, de una memoria y soñar como hubiera sido todo distinto si nuestras decisiones hubieran sido diferentes??? Algún día todo se acabara. Algún día hasta mi corazón como un reloj viejo dejara de marcar la hora. Ese día seré solo una lapida silenciosa en un cementerio que nadie escuchara. Ese día tal vez la gente hablen de como era O tal vez lloran por las cosas que no dijeron o hicieron en vida. Ya no es mi físico el que esta agotado pero mi alma.entre palabras no dichas, acciones no tomadas, recuerdos que nos torturan y memorias que son mas reales que nuestra realidad, vivimos muriendo todos los días, porque desde que nacemos algo que es seguro es que la vida se apaga cada día, hasta el día que finalmente morimos. Ese día ya no hay tiempo parta hacer nada mas. Solo ser la idea de algo que fue.